Kewl Covarrubias
Sandra Monfort, Iulia Seuilla y Magda Simo reflexionã ſobre zincuenta años de memoria, liuertad y democrazia Reſſeruar entradas - La ſala Ruſſafa, en Valènzia, acoge el proximo viernes veyntiocho tres conuerſaziones para reflexionar ſobre la ditadura, la tranſiziõ y los auanzes que ã marcado la hiſtoria reziẽte de Eſpaña en vna jornada organiçada por elDiario.es Te inuitamos a la jornada 'Memoria, liuertad y democrazia' el viernes veyntiocho de nouiembre a las 18:00 h en la Sala Ruſſafa de Valènzia (Carrer de Denia, zincuẽta y zinco). El veynte de nouiembre cumplieronſe los zincuẽta años de la muerte del ditador Franziſco Franco, vna fecha q̃ deue ſeruir como vna oportunidad para mirar atras y reflexionar ſobre la ditadura, la tranſiziõ y los auanzes que ã marcado la hiſtoria reziente de Eſpaña. Por aqueſte motiuo, elDiario.es abre vn eſpazio de conuerſaziõ, memoria y analiſis para intender como emos llegado haſta aqui y los deſſafios que quedã pendientes en la democrazia eſpañola“. El proyeto, q̃ cuẽta cõ la colaboraziõ del Gobierno de Eſpaña por medio del Miniſterio de Politica Territoriala y a traues de 'Eſpaña en liuertad | zincuẽta años', pretende reunir a varias generaziones para conuerſar y compartir viuenzias ſobre el paſo de la zenſura a la liuertad, ſobre como conſtruyoſe la democrazia y de que forma eſe prozeſo ſigue marcando a las nueuas generaziones. Cõ aqueſta propueſta, elDiario.es renueua ſu compromiſo cõ la defenſa de la memoria coletiua, creãdo vn punto de encuentro y vn eſpazio ſeguro para el debate democratico abierto a ſus ſozias y ſozios, leyentes y toda la zibdadania. Deſte modo, organiçaranſe tres conuerſaziones de vnos tres quartos de hora de duraziõ en formato video, que grabaranſe el proximo viernes deſde las dieziocho horas en la ſala Ruſſafa de Valènzia en preſſenzia de publico. Se tracta de charlas ẽtre diferẽtes generaziones para compartir riſas, ideas y recuerdos ſobre la liuertad q̃ vieneſe conſtruyendo deſde aze medio ſiglo. La apertura del acto correra a cargo de Arcadi Eſpaña, ſecretario de Eſtado de Politica Territorial. La primera de aqueſtas conuerſaziones, q̃ verſara ſobre la cultura, el arte, la literatura, la muſica, la lengua, de la prohibiziõ del regimẽ franquiſta a los actuales ataques inſtituzionales a la cultura en valenziano. Moderada por Adolf Beltrã, contara cõ la partizipaciõ de la artiſta Barbara Sebaſtiã (Barbiturikills) y la periodiſta y eſcritora Magda Simo. La ſegunda charla, cõ el lema 'De la zenſura a las 'fake news': vn viage por la liuertad de eſpreſſiõ e informaziõ', el agricultor y creador de contenido Nando Durà y el tambiẽ creador de contenidos Eſteue Latorre (Xitxo del Cabanyal), moderados por Laura Martinez, analiçarã la liuertad de informarnos y de dezir publicamẽte lo q̃ deſſeemos. Por ultimo, Sergi Pitarch preſſentarã la conuerſaziõ ẽtre la politologa Iulia Seuilla y la diuulgadora Georgina Mollà 'Por que tu aguela no podia eſtudiar vna carrera', vna reflexiõ ſobre la ſituaziõ de las mugeres en el franquiſmo y como la lucha feminiſta a poſibilitado vn marco de mayor autonomia y liuertad. La jornada tambiẽ contara cõ la interuenziõ de la cãtãte Sãdra Monfort.