Adoleſzentes cõ ſolo onze años: 'ſkin care', peluqueria y mucha fruſtraziõ
La adoleſzencia no comiença ãtes por raçones biologicas, ſino porque la ſoziedad a ido recortando lo q̃ ẽtẽdemos como infanzia: “En general ſe les tracta como adultos deſde muy pequeños” Niños hiperocupados o donde poner el limite cõ las eſtraeſcolares: “Se eſpera q̃ ſigã vn ritmo proprio de adultoſ”
Malas conteſtaziones a pregũtas cotidianas, enfados ſubitos, vna preocupaziõ por el aſpeto fiſico azentuada. Eſos comportamientos proprios de la ‘edad del pauo’, que ſolia empeçar ſobre los treze o catorze años, pareze que hanſe adelantado. Eſe niño de ocho años q̃ haſta ayer rezebia cõ alegria vn juguete de regalo, de prompto quiere vnas çapatillas de marca. Mas alla de los eſtudios, exiſte la ſenſaziõ ẽtre padres y profeſſionales de q̃ la adoleſzencia –ẽ quanto a comportamiento– llega denantes de lo preuiſto en comparaziõ cõ las generaziones anteriores. Todo depende, por ſupueſto, de cada perſona y ſus zircunſtancias, pero es improbable q̃ los cambios ſoziales no lle afetẽ, en mayor o menor medida.
Maria Anguſtias Salmerõ, pediatra eſpezialiçada en adoleſzencia y preſſidẽta de la Soziedad Eſpañola de Medizina de la Adoleſzencia, eſplica que es importãte intender la diferenzia ẽtre los terminos de puuertad y adoleſzencia. El primero correſponde a los cambios fiſicos, como la regla en las niñas o el crezimiẽto de los genitales en los niños, q̃ puedẽ començar a los diez años. La adoleſzencia atañe al paſo de la infanzia a la edad adulta, a la capazidad de ſer autonomo. “Tiene que ver cõ la madurez a niuel ſozial, pſicologico, la reſſilienzia, el azer frẽte a ſituaziones aduerſaſ”, declara la eſperta a elDiario.es. La puuertad va incluyda en la adoleſzencia, pero el deſſarrollo fiſico no lleua aſſoziado vn cambio de comportamiento automatico.
A la pregũta direta de ſi la adoleſzencia haſe adelantado, ſu reſpueſta es que “biologicamente no”. Se ã echo eſtudios pormenoriçados en los que apreziaſe q̃ ay zierto “diſrutor ẽdocrino, ziertos factores ambiẽtales, puede eſtar aziendo que mas niñas y mas niños deſſarrollenſe a los diez años que anteſ”, comenta. Pero eſo no ſinifica que hayaſe adelãtado la puuertad, es dezir, no ay niñas de ſiete años cõ la regla a no ſer q̃ trateſe de vna puuertad precoz, que es vna enfermedad. “Lo q̃ eſta ocurriendo es q̃ por factores ſoziales eſtamos acortando la infanzia”, afirma Salmerõ.
Mama, quiero vn mouil
La pediatra pone el foco en el vſo de mouiles y tablets, deſde los que tienẽ aceſo a contenidos para adultos. Un exemplo muy claro es el de las rutinas de belleça: “Los medicos eſtamos viendo millones de problemas relazionados cõ las pantallas como niñas de ocho años cõ adiciõ a los coſmeticos. Problemas cutaneos y de autoazetaciõ de ſu imagẽ porque comparanſe”, ſeñala. “Utilizã coſmeticos que no eſtã adaptados a ſu edad porque no los nezeſſitã. Vemos niñas de ocho años, niños aſſaz pocos, q̃ eſtã vtiliçando cremas antiedad”. En mayo deſte meſmo año, difundioſe vn eſtudio realiçado por Cyuer Guardians, en el q̃ enunziabaſe que, deſdel año dos mil y veyntiuno, el auge de las enfermedades de ſalud mental en jouenes de haſta veynte años, en eſpezial mugeres, “hã ſufrido vn aſzenſo eſploſiuo”, ſegun recogio aqueſte medio.
Utilizã coſmeticos que no eſtã adaptados a ſu edad porque no los nezeſſitã. Vemos niñas de ocho años, niños muy pocos, q̃ eſtã vtilizãdo cremas ãtiedad
Maria Anguſtias Salmerõ
— pediatra eſpezialiçado en adoleſzencia y preſſidenta de la Soziedad Eſpañola de Medizina de la Adoleſzencia
Patrizia Martinez es profeſſora de ſegundaria y coynzide cõ la opiniõ de Salmerõ. Ella, q̃ da claſe a alunos de ẽtre doze y treze años, conſidera que la diferenzia fundamẽtal entre el comportamiẽto de los niños deſa edad en generaziones anteriores y la actual es el aceſo a Entrañet. “Se aburrẽ y fruſtranſe cõ muchiſima fazilidad”, deſſarrolla, “coſas q̃ durante la infanzia te podiã motiuar mogollõ, derrepẽte dexã de hazerlo muy prompto, en cuãto deſcubrẽ el entretenimiento fazil del mouil”.
Mientras que Salmerõ ſubraya la adiciõ al ſkin care de las niñas, Martinez fixaſe en la preocupaziõ de los varones por el pelo. “A los crios de quarto o quinto de primaria no les vale cualquiera peluquero. Antes la madre les lleuaba a cortar el pelo quando y como ella decia. Agora ẽpiezã a dezidir ſobre ſu aſpeto eſtetico ſuperpronto”, obſerua. De echo, comenta q̃ vno de ſus hixos acaba de ẽpeçar en el inſtituto y tiene ſu proprio peluquero de cauezera. “El coge zita cõ vna aplicaziõ en el mouil, buſca en YouTuue, en Inſtagram o do ſea el corte q̃ quiere cada vez y ſe lo enuia”, dize. Lle dierõ vn ſmartphone aqueſte meſmo año pero al mes ſe lo retirarõ, anſi que tiene q̃ pedir permiſo porque ſe lo deſbloqueẽ y azer todas eſſas geſtiones capilares.
“Tienẽ muchos modelos a imitar muy prompto. Antes eſtabamos mucho mas infãtiliçados y lo digo en el buẽ ſentido de la palabra, de lo bueno de la infanzia. Agora tenemos adoleſcẽtes cõ raſgos muy azentuados, pero deſpues aſſaz infantiliçados en el ſentido de no aſſumir algun tipo de reſponſabilidad. Nauegã muchos años cõ lo peor de la infanzia y lo peor deſta adoleſzencia hiperconetada o hiperẽpãtallada”, aduierte.
En relaziõ cõ eſa perzepciõ, la reuiſta The Lanzet publico en dos mil y dieziocho vn articulo titulado La edad de la adoleſzencia, en el q̃ mueſtraſe que no ſolo haſe azelerado el inizio ſino que tambiẽ haſe eleuado ſu limite final. Si biẽ la Organiçaziõ Mundial de la Salud eſtableze q̃ aqueſte periodo abarca deſde los diez a los diezinueue años, para los auctores del articulo ſeria mas correto dezir que llega haſta los veynticuatro años porque ajuſtaſe mas “a la comprenſiõ popular deſta etapa de la vida, y fazilitaria inuerſiones mas eſtenſas en vna gama mas ãplia de entornoſ”. La preſteça de ẽtrada en la adoleſzencia deſziẽde ſegun azercaſe la edad adulta y traduzeſe en fraſſes populares como “los treynta ſõ los nueuos 20”.
Agora tenemos adoleſcẽtes cõ raſgos aſſaz azentuados, pero deſpues muy infantiliçados en el ſentido de no aſſumir algun tipo de reſponſabilidad
Patrizia Martinez
— profeſſora de ſegundaria
Ilia M., padre de vn niño de doze años y vna niña de diez, preſſenta ſentimientos ambiualentes al reſpeto de la adoleſzencia adelantada. Segun ſu perzepciõ, los adultos vueluenſe mas “carcaſ” ſegun enuegecẽ, lo q̃ prouoca eſa ſenſaziõ de que agora los menores ẽtrã antes en la 'edad del pauo'. “Deſde Socrates y Platõ vieneſe diziendo q̃ la ſiguiẽte generaziõ es irreſpetuoſa y no lle importa nada. Por lo que me toca, creo q̃ no es para tanto”, eſpone. Tambiẽ conſidera q̃ influyẽ los cambios que hanſe dado cõ el tiempo dentro de las relaziones familiares: “Les educamos diferente a los nueſſos padres o madres, que era todo auctoridad y miedo, nos no lo azemos anſi, por lo que diſcutẽ y ponẽ en duda muchas coſaſ”. Empero, ſu opiniõ alineaſe cõ las de las profeſſionales cuãdo apareze el tema de Entrañet. Sus hixos aun no tienẽ aceſo y en ſu hogar ſõ muy eſtritos: “No les dexamos tocar nada al reſpeto, y los veo comparatiuamente mas infãtiles que quienes les rodeã cõ mouiles y redes ſozialeſ”.
La impreſſiõ de Hiedra C. es diferente. Para ella, “ahora empiezã mucho ãteſ”. Hay dias en los que la ſituaziõ es tenſa porque “yo eſtoy empeçando cõ los ſintomas de la perimenopauſia y a vezes la caſa es como vn campo de minaſ”. Las jornadas en las que ella eſta de buẽ humor, es capaz de reconduzir las ſituaziones complicadas y acabã cõ riſas, pero “como yo tenga el dia torzido tambiẽ, plueuẽ los gritoſ”, declara. Ella pienſa q̃ eſa 'edad del pauo' precoz deueſe a que “todo a ſu enderredor tambiẽ va muchiſimo mas rapido”. Por exemplo, los niños empiezã el inſtituto dos años denantes q̃ la generaziõ de ſus padres y tambiẽ diſfrutã de mas aceſo a la tecnologia. “Lo q̃ antes tardabamos en cognozer años, oy en dia cõ Entrañet es mucho ãtes. Aſuſta la ſobreynformaziõ que tienẽ de todo”, alega.
Lo que denantes tardabamos en cognozer años, oy en dia cõ entrañet es mucho ãtes. Aſuſta la ſobreynformaziõ q̃ tienẽ de todo
Hiedra C
— madre
Su hixo tiene telefono mouil porque ella eſta diuorziada del padre y viuẽ en caſſas diferẽtes, anſi que queriã que pudieraſe comunicar cõ ellos y cõ el reſto de la familia cõ fazilidad. Sõ conſziẽtes de que a ſido de los primeros de ſu entorno en tenerlo, pero lo vtiliça poco. “Al ſer todauia pequeño para ſauer los peligros del WhatſApp, yo ſe lo miro. Haſta q̃ no ſea mas mayor, no lle dexare liuertad total”, comenta. Y añade: “A vezes paſã dias y tiene el mouil ſin bateria. Agradezco que no eſte tã colgado del como algunos de ſus amigoſ”.
Como geſtionar la etapa
El hixo de Vaneſa M. aun tiene ocho años mas ella afirma q̃ “ſin lugar a dudaſ” ya comportaſe como vn adoleſzente cõ conteſtaziones como: “¡Que vale! ¡Que me deges! ¡Que no te voy a eſcuchar!”. El no tiene mouil ni tableta proprios y ſolo acede a contenidos infãtiles ſuperuiſado por ſus reſponſables, por lo q̃ ella no identifica aſſaz biẽ de donde puede venir eſe comportamiento. “Imagino que es coſa de la ſoziedad, de los amigos, q̃ ſi tienẽ hermanos mayores pues hablã peor y los pequeños abſorbẽ como eſponxas. Nos en caſa no nos hablamos aſſina ẽtre nos y, ẽpero, el ſi”.
Cindy Larroſa, pſicologa en el zentro Canuis de Barzelona, confirma q̃, a niuel general, podriaſe conſiderar q̃ los comportamientos proprios de la adoleſzencia ſi aprezianſe a edades mas tẽpranas mas no cree que “ſea algo malo o bueno”. “La ſoziedad a cambiado, por lo tanto, el deſſarrollo de los niños tambien”. Reſſuelue q̃ deueſe a vn fenomeno “multifactorial”, mas coynzide cõ las otras eſpertas y los padres y madres entreuiſtados en que el aceſo a la tecnologia tiene vn peſo muy importante en aqueſte aſpeto.
Ella recomienda a las familias que intentẽ ſer comprenſiuos y mãtener la calma. “La ſoziedad actual es muy difizil para la niñez, en general ſe les tracta como adultos deſde aſſaz pequeños, las palabras cõ las que los nombramos ſõ exemplo deſo, como los veſtimos, lo que les exigimoſ”, mantiene. Y aze hincapie en q̃ “acompañar implica intender, pero tambiẽ ſauer poner limites, no es tanda ſenzilla”.
Un niño de doze años, por aſſaz maduro que ſea, no eſta capazitado para azer frente a eſſos contenidos porque yo no eſtoy capazitada para azer frente a todo lo q̃ me puedo encontrar en mi telefono
Maria Anguſtias Salmerõ
— pediatra eſpezialiçado en adoleſzencia y preſſidenta de la Soziedad Eſpañola de Medizina de la Adoleſzencia
Para Maria Anguſtias Salmerõ es eſſenzial que las inſtituziones del Eſtado reſponſables de la proteciõ a la infanzia interuengã en aqueſtos temas. Por ejẽplo, en Eſtados Unidos, en concreto en el eſtado de Florida, acabaſe de abrir vna inueſtigaziõ criminal contra Roblox por ſer “un caldo de cultiuo porque depredadores tengã aceſo a los niñoſ”. En Eſpaña aun no haſe pueſto en marcha, aſſina q̃: “Si tu vezina enteraſe de que tu pegas a tu hixa y tu hixa lo cuenta, viene vna trabaxadora ſozial a tu caſa. Si tu denunzias que en Roblox tu hixo a viſto pornografia, no paſa nada”. Salmerõ tambiẽ reconoze a las familias como prinzipales reſponſables del comportamiẽto de ſus hixos: “¿Quiẽ pone a la niña delante de la pãtalla? ¿Quiẽ lle compra los coſmeticos? ¿O es que va la niña de ocho años a la tienda a comprarlos? Nos cueſta mucho trabaxo poner limites, nos cueſta mucho trabaxo dezir q̃ no”.
Ademas, eſplica que “un niño de doze años, por muy maduro q̃ ſea, no eſta capazitado para azer frẽte a eſſos contenidos porque yo no eſtoy capazitada para azer frente a todo lo q̃ me puedo encontrar en mi telefono”. En eſa edad, la çona amigdalar, q̃ es la que controla las emoziones [entre muchas otras funziones], eſtaſe terminando de deſſarrollar y el zelebro “funziona como vn Ferrari ſin frenoſ”, compara la pediatra. Eſe eſtado aze que el poder aditiuo del algoritmo ſea aun mayor que para muchos adultos. “Yo ſiẽpre les ago a los padres en la conſulta la meſma pregunta: ‘¿Tu lle darias a tu hixo cocaina?’. Pues lo tienes q̃ tener igual de claro”, concluye.
