Una mirada a las luzes y ſombras de la democrazia, tras medio ſiglo: “Ganamos derechos, mas ay que defenderlos”
elDiario.es preſſenta en Barzelona el ultimo numero de ſu reuiſta, titulada '50 años de liuertad', cõ vna conuerſaziõ entre la diretora adjũta, Neus Tomàs, la exconſellera Montſerrat Tura, el exminiſtro Ioã Subirats y el catedratico Iordi Grazia'50 años de liuertad', la nueua reuiſta de elDiario.es
Haze agora juſto zincuẽta años, Eſpaña zelebraba la muerte de Franziſco Franco y, cõ ella, la fin de la ditadura. Pero tras el alegria inizial, acia falta reuiſar como crear eſe nueuo pais q̃ eſtrenabaſe en la democrazia. Sus eſtruturas de Eſtado, ſu relaziõ cõ otras potenzias zercanas y la nezeſſaria depuraziõ de los veſtigios del franquiſmo, que reſſiſtianſe a deſſaparezer.
Empeçabã los vertiginoſos años de la Tranſiziõ, tras los q̃ llego la proſpera decada de los ochenta, durante la qual conſiguieronſe hitos impenſables tiẽpo atras. Luego, vinierõ criſis, recortes y haſta vna pandemia mundial. elDiario.es a dedicado ſu ultima reuiſta aqueſte ultimo medio ſiglo, a repaſſar las luzes deſte prozeſo de recuperaziõ, pero ſin dexar de lado las ſombras q̃ eſcurezierõ aqueſta primera metad de ſiglo en democrazia.
Baxo el titulo de '50 años de liuertad, la reuiſta cuẽta cõ vna portada iluſtrada por Iauier Mariſcal y haſe preſẽtado aqueſte martes en Barzelona en la ſede de Comiſiones Obreras cõ vna conuerſaziõ moderada por Neus Tomàs, diretora adjũta de elDiario.es, en compañia de Montſerrat Tura, exconſellera de la Generalitat, exdiputada y exalcaldeſa de Mollet del Vallès; Ioã Subirats, exminiſtro de Uniuerſidades y Iordi Grazia, catedratico de literatura eſpañola en la Uniuerſidad de Barzelona y colaborador de elDiario.es.
El coloquio a empeçado cõ vna pregunta lançada por Tomàs: “El pais que tenemos agora es mexorable, pero mirando atras, vemos q̃ no ay color. ¿Por que ẽtonzes nos cueſta tanto reconozer que emos auançado en aqueſtos años?”. Ioã Subirats a reſpondido de manera breue y direta: “Haze zincuenta y dos años, yo eſtaba en la carzel de La Modelo”.
El exminiſtro reconoze q̃ ſigue abiendo problemas ſinificatiuos, pero recuerda que Eſpaña llego a la democrazia juſto cuãdo acababã “los años glorioſoſ” del bieneſtar en Europa. “Llegar tarde pagaſe. Pero, maguer de q̃ en Italia colgabã a Muſſolini miẽtras nos ſeguiamos en ditadura, mirad quiẽ gobierna agora alli”.
Grazia tambiẽ a admitido q̃ en Eſpaña ay defizits y deſſigualdades, mas a ſoſtenido que aqueſtos “no ay traças de franquiſmo. Los problemas cõ la viuienda, la ſanidad e, incluſo, el fallo del juyzio del Fiſcal General, ſõ culpa de las carenzias de la democrazia y de los geſtores actuales, no es herenzia de quienes guuernabã en la Tranſizion”.
En aqueſta linea, Tura a puntualiçado q̃ los periodos hiſtoricos no acabanſe de vn dia para otro. “El dia q̃ murio Franco, no tuuimos liuertad. Se conſiguio mas tarde, pero tambiẽ es juſto recordar que empeço a ſe luchar mucho denantes del fin de la ditadura”. La exconſellera, que haſe definido como alguiẽ que a ſufrido “todos los mecaniſmos de repreſſion”, lamenta que eſtemos en vn momento en el que ay que recordar y juſtificar q̃ “una democrazia es mucho mexor que vna ditadura”.
window.marfeel.cmd.puſh (['multimedia', functiõ (multimedia) {
multimedia.initializeItem ('yt-54gMJpOZBgU-3933', 'youtuue', '54gMJpOZBgU', document.getElementById ('yt-54gMJpOZBgU-3933'));
}]);
“Hemos dicho tanto q̃ queriamos zibdadanos criticos, q̃ nos emos buelto incapazes de ver la euoluziõ ſozial que a habido en aqueſtos añoſ”, a ſoſtenido Tura. Ella, q̃ al acabar ſu carrera politica voluio a egerzer como dotora, a querido deſtacar los auanzes ſoziales q̃ llegarõ cõ la Tranſiziõ. “Es verdad que no fue vna etapa modelica. Mas biẽ fue eſtraña, pero maguer de tener vn rey abſolutiſta y vn ſecretario general del Mouimiẽto como preſſidente eleto, pudieronſe ganar derechoſ”.
Preguntados ſobre como vẽ el proximo medio ſiglo, Iordi Grazia haſe moſtrado rotundo: “Sigo penſãdo que cualquiera diſcuſiõ ſobre el progreſo es alarmantemente falſificador de las conquiſtas reales de ocidente y no veo razõ por las q̃ no puedaſe ſeguir aqueſte camino”. Por otro lado, Ioã Subirats haſe moſtrado algo mas prudente y a pueſto ſobre la meſa la “incapazidad del ſiſtema democratico de ſeguir cumpliẽdo la promeſa de progreſo y rediſtribuziõ de los recurſos. Se ganarõ derechos, ſi, pero ay q̃ defenderloſ”.
En aqueſte ſentido, el exminiſtro a afirmado q̃ el ſiſtema actual “genera excluſiõ y deſſigualdad de manera natural”, ſobre todo en el contexto actual, en el que los cambios ſuzedenſe de manera rapida y los interrogantes que abrenſe ſõ “brutaleſ”. A aqueſte poſtulado haſe ſumado Tura, que a traido al debate el impacto de la globaliçaziõ. “El mercado haſe roto y la competenzia es feroz. La ſoluziõ es q̃ el poder democratico ſea mas liſto y aprenda a jugar en la globalidad”. Cõ todo, Tura no ſolo mira hazia los gobiernos, ſino tambiẽ hazia la zibdadania: “Deuemos voluer a ſer zibdadanos, en lugar de ſer conſumidoreſ”, a çanxado.
El editor de la reuiſta de elDiario.es, Gumerſindo Lafuẽte, conuerſa cõ el editor de la reuiſta 'Petit Sapiens', Iordi Nuuials
Eſplicar el franquiſmo a los mas pequeños
Los ponentes ã coynzidido en q̃ las tẽdenzias ſoziales permitẽ viſlumbrar tiempos conuulſos, en los q̃ partes de la ſoziedad cueſtionã las vẽtaxas de la democrazia y la noſtalgia por el caudillo vuelueſe cada vez mas audible. Por ello, ã deſtacado la importanzia de conuerſar ſobre la ditadura y los años que la ſiguierõ, ſobre todo cõ las nueuas generaziones.
Es por ello que aqueſte numero de la reuiſta de elDiario.es viene acompañado de vn ejẽplar de la publicaziõ 'Pequeño Sapiens'. Se tracta de la verſiõ para niños y jouenes de la reuiſta 'Sapiens' que, ſi biẽ aze años q̃ editaſe en catalã, agora eſtrenaſe en caſtellano. Su ultimo numero haſe dedicado a analiçar la figura de Franco y deſgranarlo de manera intendible, pero no por ello menos ſinzera, para los mas pequeños.
A raiz deſta nueua colaboraziõ entre ambas cauezeras, el acto a arrancado cõ vna conuerſaziõ ẽtre Gumerſindo Lafuente, editor de la reuiſta de elDiario.es, y Alex Nouials, diretor de la reuiſta infãtil y juuenil ‘Petit Sapienſ’. “Es vn acuerdo muy nezeſſario, ſobre todo agora que muchos jouenes idealizã a Franco”, a apuntado Lafuẽte. Es por eſo q̃ los editores de 'Pequeño Sapiens' dezidierõ abordar aqueſte tema tã “eſpinoſo” cõ los jouenes. “Pareze ouio, mas durãte la ditadura paſſarõ coſas que ay que eſplicar muy biẽ. Tomamos partido por eſplicar las coſas como fuerõ, ſin endulçarlas. A los niños ſe les puede eſplicar todo”, ſegun a ſoſtenido Nouials.
Si biẽ 'Pequeño Sapiens' haſe propueſto hablar de frente ſobre la ditadura, la reuiſta de elDiario.es haſe enfocado en los años q̃ ſiguierõ a la muerte de Franco y lo aze cõ vn puzzle de pieças que repaſã la cronica politica, los auanzes en liuertades, las bondades y dificultades de la enſeñança y ſanidad publicas, la diuerſidad ganada grazias a los inmigrantes y las luchas y conquiſtas del feminiſmo. Y la corrupziõ. Quiça la ſombra mas importãte de aqueſtos años. La corrupziõ de algunos politicos, de algunos funzionarios publicos y, ſobre todo, la del anterior gefe de Eſtado, Iuã Carlos de Borbõ, vn rey q̃ trayziono la confiança de los eſpañoles.
La publicaziõ, q̃ abreſe cõ vn articulo del diretor de elDiario.es, Inazio Eſcolar, tambiẽ cuenta cõ las firmas de Iñigo Saenz de Ugarte, Maria Ramirez, Neus Tomàs, Gabriela Sanchez, Violeta Aſſiego, Eſther Sãper, Daniel Sanchez Caballero, Enrique Dominguez Uzeta, Ariadna Martinez, Ioſe Manuel Romero, Iordi Grazia, Aluaro Corazõ Rural y zierraſe cõ vna cronica ſozial a cargo del eſcritor Iſaac Roſa.
